Después de semanas de declaraciones por parte de las instituciones y protestas del sector educativo público en la Comunidad de Madrid, la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, ha reconocido que casi 1.000 docentes interinos serán despedidos durante el curso 2011-2012.
Las movilizaciones en la Comunidad vienen provocadas por las medidas aplicadas por la consejería, que suponen un incremento de las horas lectivas (pasando de 18 a 20 horas semanales) del profesorado funcionario, con la finalidad de substituir al personal interino. Hasta ahora, la consejería afirma que ha contratado a 783 docentes interinos para cubrir huecos en los institutos madrileños, aunque ayer no aclaró qué tipo de jornada seguirán, completa o parcial. Para Lucía Figar, las medidas tomadas en la etapa de Educación Secundaria son "razonables y necesarias".
En cuanto a las jornadas de huelga, los sindicatos convocantes aseguran que la primera jornada tuvo un seguimiento del 78% de la plantilla de docentes (unos 21.000 profesores de secundaria). Mientras que la segunda, llevada a cabo el 22 de septiembre, contó con el respaldo del 55% de los profesionales de la educación según CCOO. En esta ocasión, éste ha sido el único de los sindicatos mayoritarios en secundar el paro, convocado por STEM y CGT también para infantil y primaria.
Las movilizaciones en la Comunidad vienen provocadas por las medidas aplicadas por la consejería, que suponen un incremento de las horas lectivas (pasando de 18 a 20 horas semanales) del profesorado funcionario, con la finalidad de substituir al personal interino. Hasta ahora, la consejería afirma que ha contratado a 783 docentes interinos para cubrir huecos en los institutos madrileños, aunque ayer no aclaró qué tipo de jornada seguirán, completa o parcial. Para Lucía Figar, las medidas tomadas en la etapa de Educación Secundaria son "razonables y necesarias".
En cuanto a las jornadas de huelga, los sindicatos convocantes aseguran que la primera jornada tuvo un seguimiento del 78% de la plantilla de docentes (unos 21.000 profesores de secundaria). Mientras que la segunda, llevada a cabo el 22 de septiembre, contó con el respaldo del 55% de los profesionales de la educación según CCOO. En esta ocasión, éste ha sido el único de los sindicatos mayoritarios en secundar el paro, convocado por STEM y CGT también para infantil y primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario