miércoles, 25 de abril de 2012

Descripciones.

Descripción propia.

Me llamo Sara, tengo 21 años y soy estudiante de tercer curso de Magisterio de Primaria. Tengo los ojos marrones y soy rubia. Me considero una persona simpática, aunque bastante introvertida. Me gusta mucho la lectura y el cine. Mis expectativas de futuro son trabajar en un colegio como profesora de primaria y crear una familia con dos o tres hijos. Vivo en un piso en el barrio de “Lacoma”, Madrid, con mis padres. Tengo un hermano que tiene 31 años y dos sobrinos: Aarón, con dos años, y Ariadne, con ocho meses.


Descripción de BEA.

Beatriz siempre me ha demostrado el verdadero significado de la amistad, a pesar de conocerla hace apenas tres años. Es morena con el pelo largo y tiene los ojos marrones. Está muy delgadita y es muy simpática. Me atrevo a decir que es una de las personas más buenas que conozco. Le gustan mucho los animales, sobre todo su perrita “Vaca”. Vive en un piso en el barrio de “Canillejas” de Madrid con sus padres y su hermana, Sara.


Descripción de un lugar.

Voy a describir el lugar más maravilloso del mundo. Se encuentra en la Comunidad Valenciana, en concreto en la provincia de Valencia. Se trata de unas escaleras que se encuentran en la playa de un pueblo muy peculiar, Tavernes de la Valldigna. En este lugar he vivido las experiencias más espectaculares de mi vida. Sentada desde esas escaleras puedes sentir el roce de la brisa marina, percibir el olor del mar y apreciar el tacto de la arena. Me parece que es un lugar que todas las personas deberían conocer.

martes, 10 de abril de 2012

PLAN CONTRA EL FRACASO ESCOLAR.

El plan estrella para combatir el fracaso escolar en una comunidad como la valenciana con una tasa del 37% por curso, muy superior a la media nacional, se quedará, de momento, en un plan piloto en 19 centros escolares. Los ingredientes del plan se basan, fundamentalmente, en un “cambio de metodología y organización de las clases” y en la “detección precoz” de las necesidades educativas de los niños con problemas de aprendizaje. Para ello, recurrirá a convenios con las Consejerías de Sanidad, Justicia y Bienestar Social. El resto, dependerá del voluntariado de cada profesor y centro.
La formación en inglés, a través de grupos organizados para profesores en las Escuelas Oficiales de Idiomas, forma parte de la guinda.

La Consejería de Educación aprovechará también los “contratos-programa” que el exministro de Educación Ángel Gabilondo introdujo en el sistema educativo español para captar recursos. El próximo curso, el ministerio ha autorizado cinco millones para la Comunidad Valenciana para estos programas y la Generalitat tendrá que poner otros cinco.

El contrato-programa es una fórmula mediante la cual cada equipo directivo se fija unos objetivos para combatir el fracaso académico, el abandono escolar o superar su excelencia, en función del contexto socioeconómico del centro.

“Esto es la presentación de la última fase del plan de choque. El plan no está cerrado”, advirtió la consejera María José Catalá. Educación ha recibido más de 300 propuestas de padres, directores, sindicatos y patronales en las que “hay una coincidencia del 94%”. “El curso que viene se empezará por un pilotaje y se evaluará su aplicación al final”, antes de dar ningún paso más.

“La implicación de las familias es clave en la reducción del fracaso”, dijo Catalá que busca un convenio con la patronal valenciana para permitir que los padres participen en “tutorías”.