Según la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, el seguimiento del paro es del 18% en Secundaria, del 9,5% en Infantil y del 2% en Primaria, informa Pilar Álvarez. CC OO eleva estos datos con un recuento en el 14% de los centros. El sindicato informa de que el seguimiento en Secundaria es del 60,2% (frente al 52,3% que dieron el 3 de noviembre) y en Primaria del 25% (frente al 23,3%). Este paro es el primero y único fijado durante la campaña electoral para los comicios del 20-N. Convocan dos de los sindicatos más representativos del sector (CC OO y UGT), a los que se suman STEM y los minoritarios. Las otras dos centrales con más peso (ANPE y CSIF) se han desmarcado de esta protesta.
La convocatoria llega sin que sindicatos y Comunidad de Madrid hayan acercado posturas. La protesta de profesores es la más masiva desde hace más de dos décadas, aunque el respaldo de las huelgas pierde intensidad con el paso de los días. El primer paro fue secundado por el 70% de los docentes de Secundaria, que encabezan la protesta tras la aprobación de unas instrucciones de inicio de curso que amplían la jornada lectiva de 18 a 20 horas y que han reducido el número de docentes interinos en los centros. La huelga anterior a la de hoy, el pasado 3 de noviembre, la respaldaron un 40% de docentes, según estimaciones realizadas por EL PAÍS.
La movilización en las etapas preuniversitarias, bautizada como marea verde por el color de las camisetas que defienden la enseñanza pública, se ha ido extendiendo y ya ha llegado también a la universidad.
Tras dos días de huelga en la sanidad pública de Cataluña, hoy son los profesores, personal administrativo, alumnos y trabajadores de universidades catalanas los que hacen huelga. Los estudiantes han empezado las acciones de protesta desde primera hora de la mañana cortando diversas vías que han ocasionado retenciones de tráfico y largas colas de acceso a Barcelona, informa C. Delgado. La autopista AP-7 y la B-30 han sido cortadas durante 15 minutos a la altura de Bellaterra a su paso por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). La Diagonal de Barcelona, en ambos sentidos, ha permanecido bloqueada a la altura de Zona Universitaria por unos 200 estudiantes durante casi media hora, y la Gran Vía, a la altura de la plaza de la Universidad, ha sido cortada por medio centenar de universitarios durante unos 10 minutos.
La jornada ha comenzado con las aulas prácticamente vacías en las siete universidades públicas catalanas. En Girona, unos 300 estudiantes se han concentrado a las 12.00 frente al rectorado de la universidad y han marchado hasta la sede de la Generalitat en la ciudad. En Barcelona, un centenar de alumnos han tirado monedas en señal de protesta a las puertas de la Bolsa y han irrumpido en la sede del Banco Santander de plaza de Catalunya, donde han permanecido unos cinco minutos antes de proseguir un pasacalles reivindicativo.
Esta protesta, que no ha partido de un llamamiento sindical, sino de asambleas organizadas al estilo del movimiento de los indignados del 15-M, finalmente ha logrado el respaldo de CGT. Este sindicato ha convocado ante la Administración de manera oficial la huelga para que los trabajadores pudieran acogerse a ella.
La semana de actos de protesta -que ha incluido la ocupación de varias facultades, entre ellas la de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB- culminará con una manifestación a las 18.00 de esta tarde en Barcelona, que partirá desde la plaza Universitat.
En Madrid, ha habido encierros en al menos 13 facultades y para esta tarde está prevista una manifestación en defensa de los servicios públicos que comenzará también a las 18.00 y terminará en la Puerta del Sol.
Además de en las universidades públicas de Madrid y Cataluña, las asambleas universitarias han convocado protestas también en Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia o Aragón, según acordaron en una reunión conjunta celebrada el 30 de octubre en Sevilla. En esta última ciudad, unos 300 alumnos han pasado la noche encerrados en el Aula Magna de la Facultad de Geografía de la universidad, donde hoy no ha habido clases, informa Manuel Planelles. Los estudiantes han celebrado una asamblea y a las nueve han dejado el encierro y se han concentrado en el Rectorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario